Por:Laura Venecia Rodriguez
Green Monkey
Cuando el yoga se empezó a hacerse popular en Estados Unidos, yo tenía 15 años y aprendí un tipo de Hatha Yoga, obtuve muchos beneficios, entre ellos la flexibilidad a través de la práctica diaria, así que la he seguido practicando con el paso de los años.
La infancia y la adolescencia son un excelente momento para empezar a adquirir hábitos saludables, así como un cuerpo alerta y en tono de por vida. Los beneficios pueden ser grandiosos.
Por ejemplo, en uno de los artículos que publicamos anteriormente en el boletín de Green Monkey, escrito por un joven yogui : Charlie Nelly de 18 años, quien empezó con el yoga para ayudarse en su entrenamiento para una competencia de escalar. Además de hacerse fuerte como escalador de rocas, el hacer yoga y meditar dos veces por semana, le han permitido a Charlie enfrentar presiones de examenes finales, aplicar para los examenes de la Universidad, todo con mas equilibrio y calma.
El también se siente mas confiado en todas las areas de su vida. En sus palabras el se siente “magnífico” y en situaciones estresantes Charlie dice: “Tengo la seguridad de no caer en el stress, tengo el yoga.”
Charlie Nelly no dice donde y como aprendio el yoga, pero las oportunidades actualmente son muy extensas para aprender esta práctica ancestral. A partir del año pasado, he encontrado mucha información de clases de yoga enfocadas a niños, desde infantes de 12 semanas hasta adolescentes.
En Marzo de 2010, Lil Omm Yoga, un estudio enfocado a enseñar a los niños junto con sus papás, abrió en el noroeste de Washington D.C.- Las clases de yoga que ahí ofrecen, ayudan a los papás a crear una unión con sus hijos y aprenden a relajarse. Algunas simples poses que enseñan a los infantes como aliviar la incomodidad de los gases, tan comunes a esa edad.
En adición a estos estudios de yoga, la técnica del yoga también se enseña en algunas escuelas. Hace un año leí que en aproximadamente 26 escuelas en Estados Unidos se usa el yoga en los salones de clase para aliviar el stresss. Algunas escuelas ofrecen cuidado a los niños despues de la escuela con clases de yoga para adolescents en riesgo, con dificultades de concentración, que sufren baja autoestima y que viven en casas plagadas de violencia. Los estudiantes están aprendiendo como enfocarse mejor y relajarse a través de sumergirse en un ambiente pacífico.
Rita Geller, una maestra de 3er. grado de la escuela Parkside Elementary School en Coral Springs, Fla., incopora 5 minutos de ejercicios de yoga dentro de su sistema, para ayudar a sus estudiantes a concentrarse, ¡maravilloso! Cuando le pregunté acerca del uso del yoga en su clase Ms. Geller me dijo: “El yoga es una herramienta poderosa para estudiantes y maestros, ayuda a soltar el stress y adquirir fuerza interior y concentración. La sesión es corta pero específica y efectiva y se utiliza según se necesite, una vez que los niños están concentrados, te ahorra tiempo.”
Solo imagínate mas escuelas siguiendo ésta práctica todos los días!! Es gratis y toma solo un poco de tiempo, esto estimulará a los estudiantes en su concentración. En una nación donde el deficit de atención parece ser una epidemia, en lugar de rellenar a los niños con Ritalin o Aderall, enséñales yoga, ella aconseja que se guíe a los estudiantes a la técnica del yoga de relajación que los beneficiará dentro y fuera del salón de clase.
Si tú tienes hijos, también los puedes introducir de manera simple, divertida y efectiva a la práctica del yoga en casa. Yo tengo un hijo de 13 años, ha estado recibiendo calladamente a través mío la meditación varias veces por semana.
Las siguientes son técnicas de calentamiento y ejercicios faciales, como ejemplo, de éstas técnicas te recomiendo el libro que uso con mi hijo: “Yoga for the non-Athlete: Savy steps for you to become Slim, Supple and Serene”.- Es lo suficientemente simple para enseñar a tu hijo rapidamente. Hazlo como un “momento especial” entre tu (s) hijo (s) y tú. Recuérdales el cuento de Aladino cuando hizo salir al genio de la lámpara a través de sobarla de una manera especial. Diles que juntos van a aprender y a hacer técnicas, movimientos y ejercicios de respiración, para ayudar a sus cuerpos a liberar al “YO FELIZ” que vive dentro. Crea con ellos un momento divertido y ligero y verás como responden.
EGG ROLL CALENTAMIENTO/DESCANSO:
Objetivo (partes del cuerpo) : Espina dorsal, hombros y muslos.
Como hacer ésta pose :
1. Acuéstate en tu tapete en posición relajada: las piernas juntas y los hombros relajados.
2. Inhala y jala tus rodillas a tu pecho.
3. Envuelve tus rodillas con los brazos.
4. Inhala y mécete suavemente adelante y atrás sobre tu espina dorsal, jalando tus rodillas más cerca de tu pecho.
5. Exhala y empuja las rodillas lejos de tu torso, así tu cuerpo se puede enrollar hacia adelante.
6. Mécete y enróllate varias veces suavemente y despacio sobre tu espalda de 3 a 5 veces. Mantén una respiración constante en un mismo ritmo de inhalaciones y exhalaciones relajadas.
7. Después de completer de 3 a 5 Egg Rolls, suavemene retira tus brazos de tus rodillas y estirando tus piernas, regresa a la posicion inicial sobre tu tapete.
8. Suavemente estira todo tu cuerpo alzando tus brazos hasta atrás sobre el tapete y e-s-t-i-r-a tus brazos hacia atrás como si fueras un nadador haciendo nado de espalda. S-i-e-n-t-e el suave estiramiento reforzado por entrelazar tus dedos y estirar tus brazos hacia atrás una pulgada o mas.
9. Dobla tus dedos de los pies adelante y atrás para reforzar el estiramiento de tus piernas.
10. Inhala y exhala profundamente.
Los beneficios de esta pose:
1. Es un calentamiento efectivo antes de la sesión de Yoga.
2. Ayuda a trabajar el stress de tu cuerpo, especialmente en tu espalda y piernas.
3. Es divertida!! Te sientes como un niño haciendo ésta técnica.
Tips especiales:
Como ésta pose require que te mezas con tu espalda, trata de conseguir un tapete grueso o una alfombra, nunca sobre el piso directamente o superficie dura como la madera.
LEON:
Aunque esta pose la usan los adultos para cuidar su complexión y disminuir las arrugas, también es magnífica si tus hijos sienten que el dolor de garganta les va a atacar, generalmente hará que tus hijos se rían.
Objetivo (Partes del cuerpo) : Cara y Garganta
Como hacer ésta pose:
1. Siéntate en una posición cómoda en tu tapete, en posición de medio loto o Japonesa o en una silla con tu espalda derecha.
2. Arquea tu espalda ligeramente hacia adelante y estira tus brazos, estira los dedos de las manos y sepáralos.
3. Inhala profundo y después exhale fuertemente, forzando todo el aire de tus pulmones.
4. Abre tu boca tanto como puedas y abre los ojos tan grande como puedas.
5. Saca la lengua lo más que puedas como si quisieras tocarte la barbilla.
6. Sostén ésta posición por 10 segundos sin moverte.
7. Despacio, mete la lengua, cierra la boca y relájate completamente. Permite a tus manos relajarse sobre tus muslos. Inhala y exhala profundo.
8. Repite el ejercicio.
Tiempo de práctica: Comienza por sostener la pose 10 segundos, agrega 5 segundos a la semana hasta que llegues a 30 segundos.
Número de repeticiones: 3 en una sesión de practica. También se puede hacer a cualquier hora del día para despertar tu cara!!
Beneficios de esta pose:
1. Incrementa energía y vitalidad en la cara y garganta. Estimula la cara.
2. Incrementa la circulación y estimula los nervios de cara y cuello.
3. Puede parar o aliviar el dolor de garganta.
Tips especiales y experiencias de Laura con ésta pose:
Exhala completamente cuando saques tu lengua. Puede parecer chistoso (a los niños les encanta), pero algunos maestros de yoga, sugieren rugir y sacar la lengua para crecer la pose. Mantén tus ojos abiertos durante la pose.
LAURA VENECIA RODRIGUEZ es la autora del libro “Yoga for the non-Athlete : Savy Steps for yo to Become Slim, Supple and Serene”. Para más informacion, visita www.laurasathomeyoga.com
Ella se considera una mala consumidora ya que solo aprendio a ser yogui. Y dice que si ella pudo hacer yoga, tu también puedes.
www.greenmonkey.net
Mucho éxito con yoga!
Laura Venecia Rodriguez, Beginners' Home Yoga Coach
